Dirección

C. Vitoria, 6, local C, 28941, Fuenlabrada

Horario:

13:00pm – 21:00pm (Lunes-Viernes) 

Número de teléfono
641 17 78 72 – 679 06 84 23

Conociendo los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC)

Para poder expresar aquello que pensamos, sentimos o necesitamos, precisamos de un método de comunicación que es el lenguaje. Sin embargo, existen casos en los que esta comunicación no puede darse de forma correcta, ya sea por diversas discapacidades o condiciones. En estos casos en los que la comunicación oral no es posible, se han creado los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC) de los cuales hablaremos en el blog de hoy.

¿Qué son los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación?

Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación son herramientas destinadas a ayudar a aquellas personas con ausencia de comunicación (oral u escrito) a expresar aquello que deseen, necesiten o piensen.

Estos sistemas pueden ser destinados para dos fines, y de ahí sus tipos:

  • Sistemas Alternativos: Son aquellos sistemas que sustituyen completamente el habla. Son, por ejemplo, los comunicadores tanto programas con pictogramas como dispositivos que generan voz, entre otros.
  • Sistemas Aumentativos: Son aquellos sistemas que pretenden complementar o acompañar al lenguaje. Pueden ser el uso del bimodal o el uso de pictogramas.

¿Para qué se usan los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación?

Como hemos visto anteriormente, los SAAC tienen distintos usos según la finalidad que se desee. Su objetivo principal es mejorar la comunicación de aquellos que no pueden hacerlo verbalmente de forma funcional. A continuación, se detallan algunas de las principales razones por las que se recomienda usar los Sistemas Alternativos y Aumentativos de comunicación.

Primeramente, y el principal motivo de usa los SAAC es porque facilitan la comunicación de las personas con dificultades en el lenguaje a expresarse de forma más clara y facilitando la comprensión de aquello que quieren expresar. En consonancia con esto, al expresar aquello que quieren de forma más precisa, mejoran la calidad de vida pudiendo integrarse de forma más eficaz tanto a nivel familiar como social.

El uso del SAAC es personal y, por tanto, requiere de cierta autonomía para poder expresar de forma independiente, sin ayuda de un tercero. Esto les favorece a nivel personal y social.

Por último, los SAAC sirven de apoyo terapéutico y educativo para potenciar la comprensión del lenguaje en aquellos pacientes que presentan dificultades y así, poder estimular el lenguaje no solo por vía auditiva sino visual. Esto hace que el aprendizaje sea más eficaz.

¿Qué tipos de Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación existen?

Existen distintos tipos de Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación dependiendo de cómo se presenten al paciente. Los más comunes son:

Sistemas no tecnológicos:

  • Lenguaje de señas: Lenguaje empleado en personas con sordera basado en signos gestuales realizados con las manos, cuerpo y cara. Cabe mencionar que este sistema es un lenguaje propio con una estructura específica y no coincide con la estructura del lenguaje oral.
    • Lenguaje bimodal: Un sistema de comunicación visual similar al lenguaje de señas con la diferencia que se utiliza para complementar el lenguaje a la vez que el lenguaje oral. Éstos gestos pueden ser o no propios del lenguaje de signos o algunos son más representativos de la palabra. Este sistema sigue la estructura gramatical del lenguaje oral, a diferencia de la lengua de signos. Pinchando en el enlace podréis encontrar distintos signos del bimodal. También, podéis encontrar más vocabulario en este enlace.

  • Pictogramas y símbolos: Este sistema no usa gestos como los anteriores, sino que consiste en imágenes y símbolos que representan las distintas palabras. El sistema más utilizado es el sistema PECS (Picture Exchange Communication System). El banco de pictogramas universales utilizados los podrás encontrar en Arasaac que recoge todos los conceptos necesarios para la comunicación.

  • Tableros de comunicación: Este tablero se utiliza para consistir frases y comunicar a través de imágenes aquello que precisa el usuario.

Sistemas tecnológicos:

  • Dispositivos de generación de voz: Estos dispositivos permite poner voz a aquellas palabras que el usuario selecciona a través de un sintetizador.
    • Aplicaciones y software: Relacionados con el punto anterior, hay aplicaciones que permiten tener el tablero de comunicación en el dispositivo y poder crear mensajes mediante símbolos y textos que, posteriormente, se reproduce mediante una voz.
    • Tecnología de apoyo: Dado que no todos los dispositivos pueden ser utilizados por todos los usuarios, existe tecnología adaptada para que esta comunicación pueda utilizarse en los caos más severos y dar la oportunidad de integración esperada. Estos dispositivos son los teclados adaptados, pantallas táctiles o dispositivos de comunicación avanzados.

Sistemas combinados:

  • Tecnología asistida y métodos no tecnológicos: Estos sistemas son una combinación del uso de la tecnología y de los SAAC no tecnológicos como los pictogramas o signos.

¿Qué ventajas y desventajas tienen los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación?

A continuación, se exponen las distintas ventajas e inconvenientes de estos sistemas:

Ventajas de los SAAC

  • Accesibilidad y Flexibilidad:  Aquellos que utilizan SAAC pueden comunicarse de diversas maneras, adaptando cada sistema según las necesidades y capacidades de cada individuo.
  • Promueven la inclusión social: Como se ha mencionado en los apartados anteriores, la autonomía que aporta los SAAC facilitan la comunicación de aquellos que lo precisan, permitiendo que puedan socializar y participar en conversaciones llegando a crear situaciones lo más normalizadas posible dentro de su vida social, educativa y laboral.
  • Mejora en la comprensión: Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación son intuitivos y fáciles de comprender para los usuarios de estos sistemas ya que se recibe la información de forma visual a través de imágenes, símbolos y tecnologías.
  • Fomento de la autonomía: Los usuarios pueden utilizar el SAAC de forma personal sin ayuda dada la facilidad de uso. Esto les permite expresar lo que quieran en cualquier momento.

Desventajas de los SAAC

  • Curva de aprendizaje: En algunos casos, se precisa de entrenamiento específico del SAAC para que el usuario se adapte plenamente y pueda utilizarlo de forma autónoma. En ocasiones, se precisa también de una adaptación de aquellos de su entorno.
  • Dependencia de la tecnología: Cuando el Sistema Alternativo y Aumentativo de Comunicación se da en un dispositivo electrónico o requiere de tecnología, en ocasiones, puede haber averías que dificulte la comunicación con el comunicador como que el sistema funcione lentamente, el wifi o datos estén funcionando incorrectamente, entre otros.
  • Costo y accesibilidad: Los SAAC más utilizados y más recomendados requieren de tecnología para que sean más eficientes a la hora de implementarlo como comunicador. Esto precisa de un dispositivo cuyo coste es elevado, además de alguna posible suscripción dependiendo del programa utilizado. Por ello, es posible que no se pueda dar todos los tipos de sistemas para todos los usuarios, dependerá de si pueden o quieren asumir el costo del mismo.
  • Limitaciones en la expresión: La cantidad de palaras y expresiones utilizadas en nuestro lenguaje es muy amplio, es por ello que, para poder recoger todo, se necesitaría un comunicador muy complejo y con numerosas subcategorías que harían ineficaz a la hora de una comunicación fluida dado que el usuario deberá estar buscando cada palabra en las distintas categorías.  Por ello, los SAAC no permiten expresar de forma completa todas las ideas y emociones de aquel que lo usa.

¿Cuándo se usan los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación?

Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación se usan dependiendo de las necesidades de cada uno en función de la finalidad que se necesite. Entre los distintos usos de los SAAC nos podemos encontrar:

  1. Personas con trastornos del habla o el lenguaje: Aquellos usuarios que precisen de un apoyo en el lenguaje dado su cuadro clínico son susceptibles de usar SAAC. Entre ellos se encuentran personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), parálisis cereal, diversidad funcional, Daño Cerebral Adquirido (DCA)….
  2. Rehabilitación tras un accidente o enfermedad: Dentro de este cuadro se encuentran aquellas personas que han perdido temporal o permanentemente la capacidad de hablar debido a una causa orgánica como un accidente cerebrovascular (ACV), un traumatismo craneoencefálico o enfermedades degenerativas. Estos SAAC apoyan el lenguaje y ayudan en la rehabilitación del mismo dado su representación visual de las palabras.
  3. Educación: Dentro del ámbito de la educación, los SAAC ayudan a aquellos alumnos con dificultades en la comunicación. Un ejemplo dentro de la educación son los distintos pictogramas que indican cada espacio de la escuela, así como las líneas temporales con las distintas actividades que se harán durante el día para anticipar al alumno que lo precise.
  4. Terapias y tratamientos: Dentro de la terapia del lenguaje se implantan distintos tipos de SAAC que ayudan a rehabilitar el lenguaje de una forma más visual dado que, si la información le llega al paciente por distintas vías (en este caso auditiva y visual) el aprendizaje se da con mayor efectividad. Algunos de los profesionales que lo utilizan son los logopedas o psicólogos. Los más utilizados en la clinica son el bimodal y los pictogramas.

El enfoque multidisciplinario: colaboración del logopeda con otros profesionales

Los logopedas trabajan en estrecha colaboración con otros profesionales de la salud, la educación y la terapia para implementar y optimizar el uso de los SAAC. Algunos de estos profesionales incluyen:

  • Logopedas: La figura del logopeda es fundamental para el desarrollo de la comunicación en personas con dificultades del habla y el lenguaje, y los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC) son necesarios para el tratamiento. Entre las funciones del logopeda se encuentra la evaluación del paciente, selección del SAAC adecuado, realiza un entrenamiento y personalización del SAAC, así como la revisión y ajuste del mismo. Además, busca integrar el sistema en su vida cotidiana
  • Psicólogos: Estos profesionales trabaja ayudando a identificar aspectos emocionales y conductuales que pueden influir en la comunicación y colaboran con los demas profesionales en la adaptación de los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación.
  • Maestros y educadores: Trabajan en colaboración con el logopeda para integrar el uso de los SAAC en el ámbito educativo. Además, utilizan estos sistemas para ayudar a los alumnos a acceder mejor al lenguaje y comprensión del entorno.
  • Terapeutas ocupacionales y físicos: En ocasiones, los terapeutas ocupacionales adaptan los dispositivos de comunicación que precisen de ciertas habilidades motoras (teclados, pantallas táctiles …) para que el usuario pueda utilizarlo de forma correcta y efectiva.
  • Familias y cuidadores: Para que la generalización del uso del SAAC se dé de forma correcta, los familiares y/o cuidadores son fundamentales para apoyar y ayudar al entrenamiento del su correcto uso, así como la motivación del uso diario del mismo.

Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC) son herramientas esenciales para mejorar la calidad de vida del usuario que presente dificultades de comunicación. Ademas de poder expresarse de forma autónoma, ayudan a la socialización e integración de aquel que lo utiliza en los distintos ámbitos. Además, los avances tecnológicos actuales ayudan a poder disponer de distintos dispositivos de SAAC fácilmente manejables y adaptados a cada caso.

Es fundamental adaptar los Sistemas Alternativos y Aumentativo de Comunicación a las capacidades, preferencias y necesidades del paciente, ya que no solo depende de las dificultades que padezca, sino que deben ser motivadores para que su uso se garantice.

En nuestro centro ExpresaT contamos con logopedas y psicólogos en Fuenlabrada con experiencia en el uso de los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC) en sus tratamientos y acompañamiento del proceso en los casos que se precisen.