Psicología Infantil en Fuanlabrada
Tratamiento de Psicología Infantil en Fuenlabrada

Psicología Infantil Fuenlabrada
Tratamiento de psicología infantil en Fuenlabrada

Se trabaja desde la orientación cognitivo-conductual, centrada en analizar las variables que están implicadas en la aparición y desarrollo de un problema y que explican cómo se mantiene en el presente, con el objetivo de encontrar soluciones a las dificultades actuales de la persona.
La premisa sobre la que se apoya nuestra intervención es que una gran parte de nuestro malestar es el resultado de nuestra historia de aprendizaje, de manera que las actitudes, pensamientos y estrategias inadecuadas aprendidas a lo largo de nuestra vida, que pueden haber generado un problema, pueden ser desaprendidas y sustituidas por otras nuevas más adaptativas.
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos depresivos
- Funciones ejecutivas y memoria
- Trastornos de eliminación
- Trastornos de conducta
- Trastornos del sueño
- Trastornos emocionales: baja autoestima, inseguridad..
- Habilidades sociales
- Trastornos del aprendizaje
Centro de psicología infantil en Fuenlabrada
Ponte en contacto con nosotros
ExpresaT es un centro de psicología situado en Fuenlabrada que cuenta con profesionales colegiados en el Colegio Oficial de la Psicología de la Comunidad de Madrid. Trabaja desde la orientación cognitivo-conductual, centrada en analizar las variables que están implicadas en la aparición y desarrollo de un problema y que explican cómo se mantiene en el presente, con el objetivo de encontrar soluciones a las dificultades actuales de la persona.
Orientada a generar cambios a nivel emocional o conductual, tanto en niños adolescentes, adultos como familias.
Os respondemos algunas dudas
Se trabaja desde la orientación cognitivo-conductual, centrada en analizar las variables que están implicadas en la aparición y desarrollo de un problema y que explican cómo se mantiene en el presente, con el objetivo de encontrar soluciones a las dificultades actuales de la persona.
La premisa sobre la que se apoya nuestra intervención es que una gran parte de nuestro malestar es el resultado de nuestra historia de aprendizaje, de manera que las actitudes, pensamientos y estrategias inadecuadas aprendidas a lo largo de nuestra vida, que pueden haber generado un problema, pueden ser desaprendidas y sustituidas por otras nuevas más adaptativas.
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos depresivos
- Funciones ejecutivas y memoria
- Trastornos de eliminación
- Trastornos de conducta
- Trastornos del sueño
- Trastornos emocionales: baja autoestima, inseguridad..
- Habilidades sociales
- Trastornos del aprendizaje
- En el caso de los niños, hay muchas ocasiones en las que ellos no van a manifestar a los adultos su malestar, sino que son ellos los que deben detectarlo al presentar cambios en su comportamiento, por ejemplo:
- Observar un cambio en su rendimiento escolar
- Pérdida de apetito o se le observa más triste
- Muestra reacciones desproporcionadas o mas irascible.
- Dificultad para conciliar el sueño
- Etc…
- También ante dificultades relacionadas con su rendimiento académico como dificultades atencionales, lectura o escritura etc.
- Dificultad para adaptarse a su entorno, debido por ejemplo a una timidez excesiva o dificultades en sus habilidades sociales, lo que le impide relacionarse con sus iguales con normalidad.
- Presenta un malestar que se intensifica cada día, llegando a interferir en su rutina diaria.
- Experimentas síntomas que afectan a tu calidad de vida, como el insomnio, perdida de intereses por hacer cosas que antes si te interesaban, perdida de apetito etc…
- Los padres también pueden recurrir al psicólogo para recibir asesoramiento para gestionar el comportamiento de sus hijos en un momento determinado.
Importancia del entorno del niño
En el tratamiento psicológico con niños, no solo trabajamos con el propio niño, sino que implicar en la terapia al entorno, ya sea familia o colegio. En el proceso se involucra mucho a los padres o tutores a través de pautas para que puedan seguir trabajando fuera de sesión, o se les pauta unos cambios en su conducta, con el objetivo de generar cambios en el paciente. Por otro lado, en la medida en la que se puede también se trata de implicar al profesorado para que puedan contribuir en la mejora de su alumno.La infancia es un periodo de la vida muy vulnerable en el que se puede realizar la prevención e intervención temprana de las dificultades que puedan aparecer en su desarrollo.
Desde etapas muy tempranas se puede acudir al psicólogo infantil, dependiendo cual sea el motivo de consulta se podrá trabajar más o menos con el niño. A estas edades el proceso terapéutico va a ser, en la mayoría de los casos, a través de los padres o cuidadores de los niños.